El CBD o cannabidiol es uno de los dos fitocannabinoides más importantes que se extrae de la planta del cannabis. Es n compuesto que actúa en el sistema nervioso central, pero sin efecto psicoactivo ni tóxico, con un potencial terapéutico increíble.
THC (tetrahidrocannabinol): psicotrópico, tóxico.
CBD (cannabidiol): no psicotrópico, no intoxica, sin efectos secundarios conocidos.
Aún no conocemos todas las cualidades medicinales que tiene el CBD y queda mucho por investigar, claro que hasta el momento hay evidencia de propiedades:
- Analgésicas
- Antiinflamatorias
- Ansiolíticas
- Antitumorales
- Anticonvulsionantes
- Antipsicóticas
- Neuroprotectoras
Proporciona según estudios clínicos, valor terapéutico para las siguientes patologías:
- Dolor crónico
- Fibromialgia
- Enfermedades inflamatorias autoinmunes, como la artritis
- Cáncer, además en el tratamiento paliativo, hace mejorar síntomas de la quimioterapia
- Estrés, ansiedad, depresión
- Trastornos psicológicos
- Enfermedades neuropsiquiátricas
- Síndrome metabólico
- Desordenes cardiovasculares
- Enfermedades inflamatorias intestinales
- Enfermedades inflamatorias crónicas de la piel
Nos preguntaremos si tienen contradicciones o efectos secundarios:
El CBD interactúa con fármacos, pudiendo reducir o prolongar su actividad. Desactiva o amplifica las enzimas del citocromo P450 (CYP), alterando el modo en que se metabolizan gran cantidad de compuestos y productos farmacéuticos.
Consultar a tu médico, si estás tomando algún medicamento. Procede con frecuencia si estás en periodo de lactancia o embarazada.
Otros posibles efectos secundarios son: sequedad bucal, debilidad, cansancio, cefalea y mareos.
¿Es seguro tomar CBD?
Si, es una sustancia segura, sin efectos psicoactivos. (Tener en cuenta su interacción con medicamentos y recomendaciones anteriormente indicadas).
¿Es efectivo según la patología?
Ha sido probada en ensayos clínicos.